NN Times
 ‌ ‌ ‌ 
Ver este correo en tu navegador
S&P 500
4.158,24
NASDAQ
12.681,42
Dow Jones
33.212,96
EUR/USD
1,8
5 días +6,58% +6,84% +6,25% +1,66%
1 mes +0,64% -1,65% +0,71% +1,84%
YTD -12,76% -22,46% -8,60% -5,57%

Movimientos de la última semana

¡Hola, hola Ninety Niner 👋!

Fuerte rebote en las bolsas americanas, que consiguen romper con una racha negativa que alcanzaba ya las siete semanas consecutivas. Con esta subida, la mayor en una semana desde noviembre de 2020, se borran todas las pérdidas acumuladas por los índices desde el inicio de mayo. Lo hacen en medio de un optimismo renovado gracias a los buenos datos macroeconómicos conocidos esta semana, entre los que destaca el buen dato de consumo de los hogares y una menor inflación en mayo según el indicador PCE subyacente, la medida de precios más seguida por la Reserva Federal. Esta última ha publicado las actas de su última reunión, en la que se indica una probable subida de 50 puntos básicos en el precio del dinero en las dos próximas reuniones para después adoptar una política más suave siempre que los datos reflejen una moderación en las presiones inflacionistas.

Este entorno algo más favorable que lo descontado hace pocas semanas ha permitido que las bolsas tomen oxígeno, si bien muchos inversores continúan poniendo en precio una desaceleración fuerte o una recesión próxima, planteando que lo ocurrido estos días es un rebote dentro de una tendencia bajista.

En cualquier caso, la expectación se mantiene y la publicación de datos macroeconómicos y las declaraciones de los distintos miembros de los bancos centrales seguirán marcando el ritmo de los mercados.

🔦 Esta semana bajo el foco: ¿Y si no hubiera una recesión?

¿Y si la recesión son los padres?

Los bancos de inversión de Wall Street siguen muy de cerca la evolución de la economía, pues la marcha de la misma influye sobre todas las decisiones que toman sus clientes. En entornos inciertos como el actual, publican cada poco tiempo sus últimos cálculos sobre la probabilidad de que la economía americana entre en recesión en los próximos doce meses. Los últimos datos indican una probabilidad cercana al 30%, su nivel más alto desde el estallido de la pandemia del covid-19 en 2020.

Esta recesión tendría cierto carácter técnico, pues podría darse simplemente debido a que el crecimiento normalizado de la economía poco tiene que ver con los fuertes datos que conocimos el año pasado y que se beneficiaban de la comparativa frente a un año de restricciones y cierre de las economías como 2020. Pero, además, las medidas adoptadas por los bancos centrales tendrían también su impacto en el crecimiento.

A día de hoy, la principal baza con la que cuentan las autoridades monetarias para tratar de luchar contra la inflación que se ha desatado en los últimos meses es la de enfriar el ritmo de crecimiento a través de lo que se conoce como el endurecimiento de las condiciones financieras, o lo que es lo mismo, la capacidad de acceso al crédito y el precio del dinero. Esto es así porque varios de los principales factores detrás del incremento en el precio de la cesta de la compra no están del todo relacionados con las medidas que pueden tomar entidades como la Reserva Federal o el Banco Central Europeo. Son los casos de los precios de las materias primas como consecuencia del conflicto en Ucrania o los problemas en las cadenas de suministro provocadas por la ola de covid-19 que mantiene paralizadas varias ciudades importantes en China.

Con todo, el éxito de las medidas pasa por enfriar la economía lo suficiente para contener los precios pero sin provocar una recesión y un aumento del desempleo en lo que se conoce como aterrizaje suave o soft landing.

Los precios de los activos financieros han reflejado esa mayor probabilidad de recesión con importantes caídas que superan el 12% en lo que llevamos de año en índices como el S&P 500 americano. Sin embargo, estas caídas también han provocado que las valoraciones se hayan ajustado a la baja y hayan llegado a niveles mucho más atractivos que los que se encontraban en momentos como finales de 2021.

Para que el ajuste en las valoraciones se pueda ver como una oportunidad de compra es necesario que los beneficios empresariales no se resientan en exceso, que es lo que ocurriría en caso de adentrarnos en una recesión. Por el momento, las expectativas de beneficios para las grandes empresas americanas apenas se han corregido a la baja para este 2022, lo cual es extraño dado el entorno de pesimismo que sacude el mercado en la actualidad, pero los precios sí que descuentan este escenario negativo. La caída en precios con expectativas de beneficios prácticamente iguales a las de inicio del año rebajan los múltiplos de valoración hasta niveles parecidos a los que se dieron en abril de 2020 con la pandemia.

Sin duda, si la economía consigue mantener el tipo tal y como lo está haciendo hasta el momento y dado el pesimismo que recogen un gran número de indicadores, podríamos estar asistiendo a una oportunidad para tomar posiciones en el mercado con la vista puesta en el largo plazo.

🤯 OMG

Compradores en Shein esta semana
  • Shein adelanta las rebajas y pone nerviosa hasta a Marta Ortega
    El gigante de la moda asiático sigue haciendo sudar a grandes nombres de la moda como Inditex, H&M o Primark y no contento con haber conseguido, en un tiempo récord el 62% de cuota de usuarios del sector de moda, ahora ha decidido adelantarse a todos lanzando con antelación unas rebajas más que llamativas dónde algunas piezas pueden llegar ofrecerse con un 90% de descuento, la primera carta está sobre la mesa, ¿Qué hará la competencia?  ¿Se avecinan las rebajas más épicas de la historia en moda?
  • La nueva Terra-Luna 2.0… está más bien en la “terra” que en la “luna”
    La nueva blockchain Terra 2.0 comenzó a operar este sábado con un nuevo token de nombre Luna. Tras protagonizar el mayor crack de la historia cripto, Terra lanzó al mercado el nuevo token Luna con un precio que llegó a alcanzar los 18$ pero que en las últimas 24h ha caído un 68%, vamos un lanzamiento digno de SpaceX.

🗞 Kiosko del inversor

📈 Top gainers

 

📉 Top losers

Unsubscribe