NN Times
 ‌ ‌ ‌ 
Ver este correo en tu navegador
S&P 500
4.545,86
NASDAQ
14.861,21
Dow Jones
34.818,27
EUR/USD
1,10
5 días +0,06% +0,65 -0,12% +0,55%
1 mes +5,01% +7,12% +3,58% +1,05%
YTD -4,62% -8,84% -4,18% -2,88%

Movimientos de la última semana

¡Hola, hola Ninety Niner 👋!

Semana de ida y vuelta en los mercados, con los índices bursátiles cerrando ligeramente por encima de los niveles a los que lo hicieran la semana pasada. Comenzaba de manera positiva gracias a los aparentes avances en las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia que se han ido enfriando al comprobarse que han continuado produciéndose enfrentamientos sobre el terreno.

Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin ha amenazado con cortar el suministro de gas a Europa si los países no acceden a realizar el pago en rublos. Esta medida estaría orientada a dar soporte a la moneda del país. Las dudas sobre si esto llegará a suceder han pesado sobre los mercados europeos, con varias de sus economías muy expuestas al flujo de energía procedente de Rusia. Relacionado con la energía, Joe Biden anunció la liberación de 18 millones de barriles de petróleo al día de la Reserva Estratégica de Petróleo con el objetivo de rebajar el precio de la gasolina en los surtidores y el impacto en el bolsillo de sus ciudadanos. El encarecimiento del precio del combustible está detrás del fuerte repunte experimentado en la inflación este mes, que en la Eurozona alcanza ya el 7,5% interanual. Con este movimiento de incremento de oferta, el precio del petróleo se ha relajado hasta el entorno de los 100$ por barril.

Mientras tanto, los datos macroeconómicos continúan reflejando por el momento una economía fuerte. EE.UU creó 431.000 nóminas no agrícolas en marzo, lo que supone haber creado más de 1,5 millones de empleos en el primer trimestre y llevando la tasa de desempleo hasta el 3,6%.

El sector tecnológico es uno de los principales ganadores de la semana gracias a la moderación en los tipos de interés que hemos presenciado esta semana y después del fortísimo repunte al que hemos asistido en lo que llevamos de año.

Por su lado las tecnológicas chinas continuaban viviendo subidas tras la noticia de que el regulador chino iba a colaborar con el regulador americano para compartir información de sus compañías cotizadas en EE.UU a través de los ADR, algo que calmaba al sentimiento inversor en este país que estaba sufriendo mucho debido al riesgo de delisting.

🔦 Esta semana bajo el foco: Divide y vencerás

Tesla y GameStop bordando los splits

En la misma semana, Tesla y GameStop subían con fuerza después de realizar un anuncio. ¿De qué se trata? Son los conocidos como splits.

Mediante estas operaciones, las compañías reducen el precio de sus acciones manteniendo, eso sí, el valor de la inversión del accionista incrementando el número de títulos asignado a cada uno. Por ejemplo, si tengo una acción de Amazon que cotiza a 3.500$ y la compañía hace un split 2 a 1, estas pasarán a cotizar a 1.750$ y pasaré a tener dos acciones, manteniendo 700$ de inversión. En la práctica, esto no supone ninguna diferencia relevante. Pero, ¿qué motivo hay entonces para hacerlo?

Distintos estudios han demostrado que el inversor minorista tiende a evitar comprar acciones con precios altos. Aunque disponga de un capital amplio para invertir, prefiere contar con un número mayor de acciones que terminar comprando unas pocas debido a su alto precio. Por ello, compañías que tienen una amplia base de inversores minoristas tienden a mantener controlado su precio con operaciones de este tipo. Del mismo modo, cuando una acción cae mucho en precio y pasa a costar unos pocos céntimos, las compañías tienden a realizar la operación opuesta, un contrasplit, que incrementa su precio para evitar que parezca que se trata de una apuesta de alto riesgo. Son conocidos los casos de Bankia o de la cadena de supermercados DIA.

No es de extrañar que varias de las empresas que han anunciado splits recientemente hayan tenido un buen comportamiento en el mercado. Esta semana lo hicieron tanto Tesla como GameStop, la conocida tienda de videojuegos convertida en meme stock gracias a la plataforma Reddit y donde es sabido que se concentra una fuerte actividad por parte del inversor minorista, pero compañías como Amazon, Alphabet o Apple los han realizado también recientemente. La compañía de Elon Musk subió un 8% el lunes tras el anuncio mientras que GameStop lo hizo en un 15% en los primeros compases de la sesión del viernes para terminar cerrando con una caída cercana al 1%.

Otra explicación posible nos lleva al mundo de las opciones, un tipo de producto cada vez más importante en el funcionamiento del mercado en la actualidad. Las opciones son productos que nos dan la opción de comprar o vender una acción a un determinado precio al terminar un determinado plazo, con lo que el comprador se beneficia de una hipotética subida de precio. Estos productos cotizan en paquetes de cien acciones. Es decir, si quiero comprar una opción call que me beneficie de la subida de precio de Amazon si cotiza por encima de 4.000$ dentro de tres meses implicaría una apuesta de 400.000$ por la que tendría que pagar algo más de 20.000$ . Sin embargo, tras un split 10 a 1, el valor se reduciría hasta 40.000$ y sólo tendría que desembolsar 2.000$.

Históricamente, estos productos han estado destinados a inversores profesionales, pero cada vez son más los particulares que se acercan a ellos. De hecho, se considera que fueron los causantes de la fortísima subida de GameStop durante aquel loco mes de enero de 2020 en el que sus títulos se revalorizaron más de un 1.600%

🤯 OMG

Averiguando cuantos pistachos menos vienen en la bolsa gracias a la reduflación
  • La reduflación… la nueva palabra de moda
    Bolsas de snacks donde hay más aire que producto, botellas de detergente con las que puedes hacer menos lavadoras, la reduflación de repente suena por la tele, la calle, los supermercados y es que muchas marcas se han sumado a este discreto pero rentable arte de poner menos producto con tal de no subir los precios. La inflación sale cara, pero así… queda más disimulada.
  • Una sola SIM, dos operadoras 🤯
    Al parecer los próximos dispositivos de Android 13 darán un paso más allá y no por su diseño o su cámara con 90 millones de megapíxeles. Google está probando la tecnología eSIM en sus próximas salidas al mercado. Y qué significa esto, pues que podrás tener una única sim con dos operadoras telefónicas diferentes. ¿Práctico? no lo sabemos ¿Lioso? Seguramente bastante.

🗞 Kiosko del inversor

📈 Top gainers

 

📉 Top losers

Nuevo en Ninety Nine

Mejoras en el detalle de compañía y vista avanzada de gráficos

Puede que ya lo hayas notado, pero hemos hecho cambios en las pantallas de empresa con el objetivo de poco a poco ir mejorando la información que se ofrece.

Esta vez, los cambios los notarás en el gráfico de evolución, ahora mucho más fácil de interpretar en las fechas exactas. En la parte de gráficas, además dispones de una vista avanzada donde podrás superponer gráficos de velas y de volumen.

También hemos simplificado un poco la parte de los datos financieros, ahora en valoración verás 4 claves: capitalización, beta, EPS (beneficio por acción) y PER (ratio precio-beneficio). Por último, para los dividendos, se ha añadido rentabilidad por dividendo.

Esperamos que te gusten lo cambios 😊

Tu equipo Ninety Nine.

Unsubscribe