S&P 500 3.911,74 |
NASDAQ 12.105,85 |
Dow Jones 31.500,68 |
EUR/USD 1,06 |
|
---|---|---|---|---|
5 días | +6,45% | +7,49% | +5,39% | +0,57% |
1 mes | -5,93% | -4,32% | -5,16% | -1,67% |
YTD | -17,93% | -25,81% | -13,31% | -7,18% |
Movimientos de la última semana
¡Hola, hola Ninety Niner 👋!
Tras las últimas subidas de tipos llevadas a cabo en EE.UU por la FED, el mercado espera otra subida de 75 puntos básicos (p.b.) en Julio y otra de 50 puntos básicos en Agosto, esto ha llevado a una caída brusca en las empresas energéticas, principalmente de petróleo ante la idea de que en una recesión la demanda de crudo caerá y con ello el precio es el principal motivo. Por otro lado las dos últimas sesiones del jueves y el viernes han traído una ligera brisa de aire fresco produciendo subidas en la mayoría de índices pero notablemente en el Nasdaq y en el SP500, los índices más castigados este año han tenido un rebote del 6% y 7% esta última semana.
Por otro lado, las naciones del G7 han anunciado la prohibición de importaciones de oro ruso como continuación a las sanciones por la guerra de Ucrania. En este contexto donde la geopolítica es tan importante para los mercados, todos los ojos estarán centrados en la reunión de la OTAN en Madrid durante los días 28, 29 y 30 de Junio.
Esta semana Jerome Powell (presidente de la FED) se sentó delante del congreso de los Estados Unidos y contestó de forma clara a las grandes dudas de los congresistas respecto a la inflación y a la situación macroeconómica.
Powell aclaró que lograr el objetivo de inflación marcado por la FED es muy complicado incluso con las subidas de tipos ya que depende de factores externos (precio del gas, petróleo y otras materias primas) que están lejos de su alcance y no controlan. Las subidas de tipos realizadas, junto a la inflación y el “tapering” están drenando la liquidez del mercado, pero hay algo que se escapa de las manos de la FED y son sin duda los precios de la energía.
Las grandes empresas petroleras no están invirtiendo en petróleo ya que tienen miedo a una caída brusca del petróleo y cómo invertir supone deuda, la mayoría prefieren simplemente aprovecharse de la situación con la subida de precios. La oferta no aumenta, por lo que con la demanda pujante debido principalmente a la guerra de Ucrania,
¿A qué temen los inversores? Vamos a intentar explicarlo de forma sencilla… muchos inversores creen que la FED quiere hacer que con la fuerte subida de tipos, el consumo se resienta gravemente y eso lleve a que las compañías reduzcan su producción de forma que la demanda de materias primas caiga y con ellos los precios de las mismas caigan bruscamente, forzando de esta forma una recesión con caída de precios energéticos y de esta forma la inflación debería caer de manera fuerte, consiguiendo el objetivo de la FED, una panorama nada bueno para las empresas de energía y motivo por el cual han caído bruscamente esta semana.
Por otro lado, la última encuesta de sentimiento de los consumidores muestra una muy ligera mejora en las expectativas de inflación.