S&P 500 3.924,26 |
NASDAQ 12.098,44 |
Dow Jones 31.318,44 |
EUR/USD 0,99 |
|
---|---|---|---|---|
5 días | -2,73% | -3,12% | -2,70% | -0.99% |
1 mes | -5,33% | -8,40% | -4,53% | -0,99% |
YTD | -18,19% | -26,68% | -14,40% | -17.81% |
Movimientos de la última semana
¡Hola, hola Ninety Niner 👋!
¿Qué tal las vacaciones? ¿O eres de los que las empiezan ahora? Sea como sea, nuestra newsletter ha vuelto tras un agosto de descanso y relajación. Se ha bañado en la playa, ha ido a verbenas e incluso ha hecho una degustación de ensaladillas de chiringuito, así que, sí, viene con fuerza y con un aire renovado que esperamos que os guste.
Además de a nosotros, a quien parecía haberle sentado bien el verano era a la bolsa americana, que tras sufrir mucho a principios de año, tuvo un rebote espectacular en cuanto empezó el calorcito. Pero bastó un solo hombre para echar un jarro de agua fría al asunto y volver a propiciar semanas de caídas: Jerome Powell.
Y es que el presidente de la Reserva Federal americana avisó de que por mucho que quieran los inversores, la inflación no está ni mucho menos controlada, y los tipos de interés seguirán subiendo todo lo que sea necesario.
Si no te queda muy claro por qué unos mayores niveles de interés son negativos para la bolsa, el resumen (de forma muy simplificada) es fácil de entender: a mayores tipos de interés, más “caro” es tomar dinero prestado, lo cual hace decrecer la cantidad de dinero disponible, resultando en menos compras por parte de los consumidores y menor inversión por parte de las empresas.
Esto afecta especialmente a empresas tecnológicas punteras que aún no son rentables, ya que dependen de más rondas de financiación y las ventas de sus productos (al no ser de primera necesidad) suelen disminuir.
Pese a todo, los inversores siempre deben mirar hacia el futuro, pues lo importante a la hora de tomar decisiones de inversión no es calcular la inflación y los tipos de interés actuales, si no pensar en cómo estará la situación en 12 meses.